Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

ANSA/Ucrania: UE afila su ofensiva con más sanciones a Moscú

/ricerca/ansait/search.shtml?tag=
Mostra meno

ANSA/Ucrania: UE afila su ofensiva con más sanciones a Moscú

Líderes debatirán en Tirana: "Atacaremos petróleo y bancos"

TIRANA, 15 maggio 2025, 21:23

Redazione ANSA

ANSACheck
© ANSA/EPA

© ANSA/EPA

Por el enviado Michele Esposito Un paquete de nuevas sanciones, muy duras, en coordinación con Estados Unidos y diseñadas para afectar también a terceros países: así, Europa está lista para lanzar un nuevo contraataque contra Moscú.
    Con el apoyo, esta vez, de la administración de Donald Trump, la Unión Europea apunta a un objetivo común: el presidente ruso, Vladimir Putin.
    Y si, como parece, las conversaciones de Estambul no son más que un confuso comienzo de diálogo, Occidente está dispuesto a poner sobre la mesa el arma de nuevas sanciones económicas.
    En Antalya, al margen de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, también se debatió este tema.
    El senador estadounidense Lindsey Graham se reunió con el Quinteto, integrado por Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Alemania e Italia.
    Fue él quien, hace unos días, presentó un proyecto de ley que prevé aranceles del 500% a las importaciones a Estados Unidos de países que compren petróleo crudo, productos petrolíferos, gas natural y uranio de Rusia.
    Una medida que supondría un golpe mortal a la evasión de las sanciones que el Kremlin implementó hasta ahora, con el respaldo de los países no alineados en la guerra en Ucrania.
    La reunión podría tener una continuación en Tirana, donde más de cuarenta jefes de Estado y de Gobierno se reunirán mañana para la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE).
    Y donde se espera que llegue el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, procedente de Ankara.
    París, Berlín y Roma ya anunciaron su intención de acordar nuevas sanciones con Washington.
    "Debemos coordinar nuestra acción porque cuanto más complicada sea la situación económica rusa, menos podrán pagar a los militares que, repito, ganan el doble de lo que gana cualquier trabajador ruso", subrayó el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani.
    El paquete "incluirá sanciones al petróleo y a las instituciones financieras", explicó el ministro francés de Asuntos Europeos, Jean-Noël Barrot.
    Por ahora, estas son sólo medidas amenazantes.
    Pero es cierto que Donald Trump, en los últimos días, dio claras muestras de irritación hacia Putin.
    Y también es cierto que la reciente misión a Kiev de Emmanuel Macron, Friedrich Merz, Keir Starmer y Donald Tusk reavivó el motor europeo de apoyo a Ucrania, con la ratificación del 17º paquete de sanciones prevista para el próximo martes.
    En Tirana, es probable que, al margen de la cumbre de la Comunidad Política Europea, se hable de algo más que de sanciones: podría planificarse una nueva reunión de la coalición de la Voluntad con Zelensky para hacer un balance de la situación en un sentido más amplio, al igual que en Estambul, por la mañana, comenzarán las conversaciones entre las delegaciones de Kiev y las de Moscú.
    Y la presencia del Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, aumenta la importancia de la cuestión ucraniana al margen de la cumbre organizada por Edi Rama.
    Además, aterrizarán en la capital balcánica Macron, Starmer, Merz, Tusk, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
    Pero también líderes centrales en la mediación, como el presidente turco, Recep Tayyp Erdogan.
    En la cumbre también dirá presente la premier italiana, Giorgia Meloni.
    La premier intervendrá tanto en la sesión plenaria sobre la "Nueva Europa" como en sesiones temáticas posteriores.
    Además, Italia estará presente en la mesa redonda dedicada a la lucha contra la inmigración y presidida por Kosovo y Croacia.
    El tema de los flujos será central para la misión de Meloni, que mantendrá una reunión bilateral con Rama.
    Sobre la mesa no sólo está la estrecha colaboración entre Roma y Tirana, sino también la aplicación del Protocolo para los centros de solicitantes de asilo y de inmigrantes irregulares construido por el gobierno en Albania.
   

Riproduzione riservata © Copyright ANSA

Da non perdere

Condividi

O utilizza

ANSA Corporate

Se è una notizia,
è un’ANSA.

Raccogliamo, pubblichiamo e distribuiamo informazione giornalistica dal 1945 con sedi in Italia e nel mondo. Approfondisci i nostri servizi.